La fibra óptica es un tipo de cable que utiliza un hilo de vidrio o plástico para transmitir datos. Se utiliza en las telecomunicaciones para crear redes, proporcionar acceso a Internet y transmitir señales de televisión.
Hay dos tipos principales de fibra óptica: monomodo y multimodo. Cada tipo tiene aplicaciones y características diferentes. Echemos un vistazo a cada tipo y veamos cómo benefician al mundo moderno.
Tabla de Contenidos
Que es la fibra óptica
Los cables de fibra óptica son finos hilos de vidrio o plástico que pueden transportar señales de luz a través de largas distancias con un gran ancho de banda.
Son una opción excelente para la transmisión de datos, porque estos cables tienen menos pérdidas que los cables de cobre y, además, tienen mayores velocidades de transmisión.
Para qué sirve la fibra óptica
La fibra óptica sirve para transferir grandes cantidades de datos a través de largas distancias a gran velocidad, de modo que los usuarios pueden acceder a diversos tipos de servicios como: juegos en línea, películas, música, redes sociales y muchas cosas más muy rápido ya sea desde su celular, portátil o pc de escritorio.
Puede que ahora mismo estés accediendo a las redes sociales o escuchando música sin moverte de tu asiento, por ejemplo, ¡Y todo gracias a algo llamado “fibra óptica”!
Partes de la fibra óptica
Toda fibra óptica está compuesta por:
- Un núcleo óptico que es por donde viaja el haz de luz y
- El revestimiento que muchas veces está conformado por varias capas dependiendo del fabricante.
Cómo funciona la fibra óptica
Para entender cómo se propaga la luz a través de una fibra óptica, toparemos conceptos sobre la reflexión y refracción de un haz de luz. La teoría que hay detrás es complicada, pero la explicaremos de la forma más sencilla posible sin ponernos demasiado técnicos, para que cualquiera pueda entenderlo.
Al término refracción se lo usa cuando el haz de luz cambia de ángulo y velocidad al pasar de un medio a otro. Un ejemplo de la refacción en la vida diaria es el arco iris.
Cuando el haz de luz que viaja a través del aire y pasa a través de las gotas de agua que están en la atmósfera se provoca un refracción del haz de luz y da origen al arco iris.
Ahora cuando hablamos de reflexión en cambio estamos diciendo que el haz de luz no atravesó la frontera entre los dos medios y simplemente rebotó. Un ejemplo muy simple de este concepto es el reflejo de un paisaje en un lago.
Pero por qué estos dos conceptos son importantes para el funcionamiento de la fibra óptica.
Muy simple, cuando el emisor envía un haz de luz a través del hilo de fibra óptica este debe rebotar entre las paredes hasta llegar al receptor donde se interpreta el haz de luz como un 1 o 0. Para lograr ese objetivo se usó el concepto de la reflexión.
Pero para que la reflexión sea efectiva y no se pierda a lo largo de la fibra óptica debemos evitar a toda costa que el haz de luz se refracte. Y cómo logramos eso uniendo perfectamente el núcleo óptico de la fibra con el revestimiento de la fibra óptica.
Al ser dos medios completamente distintos evitamos que el haz de luz se refracte y se mantenga dentro de la fibra desde su origen hasta su destino.
Tipos de fibra óptica
La fibra óptica básicamente tiene 2 tipos de fibra óptica: la monomodo y la multimodo. Y de esta clasificación se derivan otras categorías que dependiendo de la instalación podrás encontrar cable de fibra óptica para ductos o tendido aéreo (adss), para interiores o para exteriores, etc. Pero en esta ocasión hablaremos solo de la fibra óptica monomodo y la multimodo.
Fibra óptica monomodo
La fibra óptica monomodo dispone de un solo modo de propagación con lo cual no hay solapamiento del haz de luz que es emitido por un láser de alta densidad.
Todas las señales viajan por el centro de la fibra sin reflejarse en sí misma. Tiene un núcleo de vidrio con diámetro extremadamente fino de 8-10 micras y puede transportar hasta 10 Gbit por segundo en cada hilo de fibra.
Por esta razón la fibra óptica monomodo es adecuada para la transmisión de datos a largas distancias (>100 km) y puede llegar hasta un máximo de 400 km sin la necesidad de instalar un amplificador de señal.
Fibra óptica multimodo
La fibra multimodo posee un núcleo óptico de mayor diámetro lo cual da origen a los distintos tipos de fibra multimodo. El tipo de fibra multimodo está definido por el diámetro del núcleo óptico:
- Si el núcleo óptico es de 62,5 micras se la conoce como fibra óptica multimodo tipo OM1
- Pero si el núcleo óptico es de 50 micras la fibra óptica multimodo puede ser del tipo OM2, OM3, OM4, OM5. Lo que le diferencia entre ellas es la capacidad de datos a transmitir, la distancia máxima a transmitir, la fuente óptica, el color, etc.
Esperamos que esta introducción a la fibra óptica te haya ayudado a entender los conceptos básicos, las diferentes partes de un cable de fibra óptica y su funcionamiento. Si tienes alguna pregunta sobre este tema, déjala en el cuadro de comentarios de abajo. ¡Gracias por leer!